top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
fondoscuroverde.png

¿Qué es Emuná (Fe)?

  • 8 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 mar

ree

Nota: En esta publicación, emplearé la palabra Elohím en lugar de "Dios", tal como corresponde en el idioma hebreo, con el fin de familiarizarnos con el uso hebraico de los términos y enriquecer nuestro conocimiento.


Emuná (אמונה) es la palabra hebrea que se traduce como "fe". Según Heb 11.1 es la convicción de aquello que se espera y que no se ve. Emuná significa creer, tal como se expresa en la Torá en relación con Abraham: "Veheemin / y creyó en Yehové y le fue contado por justicia" (Gn 15.6). La raíz de la palabra heemin es la misma que la de emuná, y ambas significan creer, tal como Abraham creyó en lo que Elohím le había dicho y prometido, y obró conforme a esa promesa. Esto significa, que el primer paso de la emuná es conocer la voluntad de Elohím, ya que la emuná de una persona no puede contradecir la voluntad de Elohím. Si la emuná de una persona no se basa en aquello que Elohím ha dicho o prometido, entonces no es emuná en Elohím. La emuná de una persona debe fundamentarse en las palabras de Elohím: en lo que Él ha dicho, ordenado y prometido (cf. Mc 11.22). La emuná no consiste en creer obstinadamente en que se hará nuestra propia voluntad al mentalizarse que sucederá lo que deseamos en nuestro corazón. No se trata de martillar una y otra vez sobre la misma idea. La emuná debe de estar en armonía con la voluntad y el deseo de Elohím. Esto implica que la emuná no está separada del conocimiento; y sin conocimiento, no puede haber emuná, ya que si no conocemos la voluntad de Elohím, no podemos tener emuná en Él. Por lo tanto, la emuná se manifiesta en tres etapas: 1) conocer la voluntad de Elohím; 2) creer en la voluntad de Elohím; 3) actuar conforme a la voluntad de Elohím. En resumen, podemos decir, que para tener emuná, se necesita estar conectado con Elohím, lo que nos permite conocer su voluntad, creer en ella, y finalmente, actuar y vivir de acuerdo con ella.


Dicho esto, la emuná está relacionada con la palabra hebrea "emét", que significa "verdad", pero hay una ligera diferencia entre ambas palabras.


Ambas comienzan con la letra "Álef" (א), que es la primera letra del alfabeto hebreo. Luego viene la letra "Mem" (מ), la letra del medio del alfabeto, en ambas palabras. Pero "Emét" אמת (Verdad) termina con la última letra del alfabeto ("Tav" ת) porque cuando tenemos verdad, conocemos el principio, medio y fin. Emuná, por otro lado, en su forma de raíz "amén" (אמן) termina con otra letra del medio, "Nun" (ן). Esto se debe a que cuando se trata de Emuná (Fe), obtenemos la mayor parte de la historia, pero no toda. Emuná nos brinda una base para creer, pero el último paso debemos elegir darlo (o no darlo).

bottom of page